EL CUARTO DE ATRÁS DE CARMEN MARTÍN GAITE
1.INTRODUCCIÓN A LA OBRA
1.1.LA AUTORA: CARMEN MARTÍN GAITE (Salamanca, 1925; Madrid, 2000)
Perteneció a una familia culta y liberal que veraneaba en Galicia. Estudió Filosofía y Letras en Salamanca y doctorado en Madrid, en ambos lugares entró en contacto con escritores.
En 1953 se casó con Rafael Sánchez Ferlosio. Inició su trayectoria literaria en 1954 con El balneario (Premio Café Gijón de relatos). En los cincuenta murió tempranamente su hijo y nació su hija. En 1957 se le concedió el Premio Nadal por su novela Entre visillos.
En los setenta se separa de su marido y publica Retahílas en 1973 y El cuarto de atrás en 1978 por el cual le concedieron el Premio Nacional de Literatura (otorgado por primera vez a una mujer). Estas obras abren un nuevo ciclo narrativo fundamentado en la búsqueda del interlocutor.
En los ochenta fue guionista de proyectos televisivos y viajó a EEUU. En 1985 falleció su hija de SIDA. En 1987 publicó el ensayo Usos amorosos de la postguerra española (Premio Anagrama de Ensayo). En 1988 ganó el Premio Príncipe de Asturias y en 1994 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras.
En la última década del siglo y de su vida publicó novelas y ensayos que avalan su lugar en las letras hispánicas. En 1990 apareció la novela Caperucita en Manhattan. Algunas de sus últimas novelas fueron Nubosidad variable (1992), Lo raro es vivir (1996) e Irse de casa (1998). Su trayectoria se inicia en el realismo de los años cincuenta y evoluciona hacia nuevas formas, fue una autora atenta a su entorno y en diálogo con los/as jóvenes.
Víctima de una rápida enfermedad falleció en el 2000, tras su muerte se publicaron algunas otras obras de la autora.
Etapas de la obra de Carmen Martín Gaite
Su obra establece un diálogo con la realidad como testigo o desde la reconstrucción de la memoria. Su obra gira en torno a: la rutina, la comunicación, la soledad, el recuerdo y las relaciones personales.
La obra narrativa de Carmen Martín Gaite
se puede dividir en tres etapas:
- Primera etapa (hasta 1970). Realismo
e introspección. La tendencia realista de los 50 muestra el
contexto circundante a través de un narrador testigo. Este modelo narrativo aparece en novelas como Entre
visillos.
- Segunda etapa (1970-1990). La
búsqueda del interlocutor. Recurre a la memoria personal o a la histórica
para revisar el pasado inmediato. Las
obras de este periodo plantean la necesidad de un interlocutor (por eso combina el diálogo y el monólogo) y
reivindican la importancia del lenguaje como medio de comunicación. En
esta época se incluye El cuarto de atrás.
- Tercera etapa (a partir de
1990). Del cuento maravilloso a la escritura del yo. Resulta
la más productiva y la más reconocida por los lectores. En Caperucita
en Manhattan, novela de
aprendizaje, reivindica el poder de la fantasía en el ser humano.
Aparecen otras obras (Nubosidad variable, Lo raro es vivir e Irse de casa) en las que los
protagonistas indagan en la construcción de su identidad mediante un tono confesional e intimista.
1.2. propósito
Con la muerte del dictador Franco numerosos/as autores/as, niños/as de la
guerra, publican memorias. Carmen
Martín Gaite no pretende reconstruir el pasado sino construirlo. Lleva a cabo una evocación a través de lo fantástico con lo que recuerda. Con el
entierro de Franco siente que renace a la vida y que se cierra un bloque
temporal presidido por el miedo, el
frío, la escasez y la propaganda.
1.3. GÉNERO
Es una obra de difícil clasificación, un collage con rasgos de distintas
tipologías narrativas y textuales como son:
1. Novela de memorias. La autora rememora hechos autobiográficos
de su pasado que proyecta sobre un
trasfondo social, cultural y
político que da a la obra un aire de memoria colectiva. Se palpa la educación sentimental de una chica de provincias y la búsqueda de la
escritora madura. Predomina la percepción subjetiva.
2. Mezcla de testimonio personal y de
fabulación fantástica. En una noche de insomnio se amalgaman
recuerdos, sensaciones y ficción.
3. Relato de misterio. Aparecen elementos como la cucaracha, el hombre de negro, la mujer
despechada, etc.
4. Ensayo. Por las digresiones y la reflexión sobre la escritura.
5. Espacio intertextual. Se abordan otras de sus novelas y sus ensayos y abundan las referencias a
otras obras literarias y autores, así como a la cultura popular (novelas rosas, coplas, películas…).
6. Metanovela. El proceso de creación se integra en el relato.
1.4. TÍTULO
El cuarto de atrás es un espacio físico.
Se trata de la habitación de los juegos de la niñez donde no había reglas, un espacio lúdico que desaparece
durante la guerra para convertirse en despensa.
Representa el paso de la infancia a la madurez. En él duermen los recuerdos y
secretos de la historia personal de la narradora-protagonista.
Aparecen cuatro lugares asociados a ese cuarto:
1.
el dormitorio del apartamento de Madrid
2.
el cuarto de juegos en Salamanca
3.
el cuarto de la casa de Cáceres, la autora no entró allí pero conserva
un mueble de su madre
4. el espacio interior, el “desván del cerebro”,
el subconsciente en términos freudianos
2.Argumento de El cuarto de atrás
La narradora-protagonista recibe en una
noche de tormenta en casa la visita de un enigmático hombre vestido de negro que asegura que tenía una cita con ella.
Con el pretexto de realizarle una entrevista,
entabla una conversación con la protagonista, que le habla de su vida y de sus
recuerdos reflexionando sobre diferentes temas, entre ellos su creación literaria. La escritora se
duerme y despierta a la mañana siguiente cuando llega su hija. Al despertar
comprueba que tiene terminado el libro titulado El cuarto de atrás.
Es una novela sin apenas acción, de ritmo lento en sus siete capítulos:
Capítulo I. El hombre descalzo
La protagonista no puede dormir y se
levanta en la oscuridad en una habitación que es un caos. Tropieza y tira unos
libros, uno de ellos sobre literatura fantástica de Todorov. Encuentra una
carta de amor, que imagina que es de un hombre desconocido. Cae dormida sobre la carta.
Capítulo II. El sombrero negro
A las doce y media suena el teléfono, es una llamada del hombre de negro para una entrevista. Aparece una cucaracha. En la noche de lluvia
torrencial, baja a abrir al hombre de negro y este entra en casa. Hablan de
distintas cuestiones sin sentido. Ella es escritora, está algo sorda y no
recuerda los folios que hay en la máquina de escribir. Siente como si en la
habitación, de repente, se hubieran producido cambios.
El hombre le sugiere que escriba un libro
de misterio. Hablan de El balneario.
El capítulo termina recordando a Franco
y su hija, Carmencita, de su edad, a la que la autora imaginaba triste y
aburrida.
Capítulo III. Ven pronto a Cúnigan
Se levanta para preparar té y en la cocina
recuerda su niñez, los usos amorosos
de posguerra, las modistas, las
canciones, Cúnigan, etc.
Compara Madrid y Salamanca en torno al cine y el teatro.
El aparador
le recuerda a su madre: "Le encantaba, desde pequeña, leer y jugar a
juegos de chicos, y hubiera querido estudiar una carrera, como sus dos hermanos
varones, pero entonces no era costumbre, ni siquiera se le pasó por la cabeza
pedirlo".
Capítulo IV. El escondite inglés
El visitante de negro le pregunta si teme
al diablo con el grabado de Lutero
en la mano. Advierte que hay 79 páginas bajo el sombrero negro que no
recordaba. La protagonista entiende que ha llegado el momento de que escriba su
libro.
El hombre saca una cajita dorada y le ofrece a Carmen unas pastillas de colores para
la memoria. La invita a dejar piedrecitas como Pulgarcito. La narradora compara
el paso del tiempo con el juego del escondite inglés. Recuerda el viaje a
Burgos y su sueño de libertad.
En cuanto a su escritura “se ha roto el hilo que enhebraba las cuentas de su
collar”, el invitado le aconseja que desate su mente. Hace algunas reflexiones
sobre Franco, intenta comprender
aquellos años. Suena el teléfono.
Capítulo V. Una maleta de doble fondo
Al otro lado del teléfono habla una mujer, que parece despechada, desde
Puerto Real que pregunta por Alejandro, el extraño visitante. Ha descubierto
cartas que le ha escrito C. pero ella no recuerda haberle escrito. El invitado
de negro se funde con el Alejandro de la novela rosa que la autora comenzó a
escribir en su infancia con su amiga. El capítulo se cierra con el enfado de la
protagonista porque le había ofrecido la lectura de una carta y no la complace.
Capítulo VI. La isla de Bergai
Carmen detrás de una cortina roja rememora
su primera actuación en el teatro
Liceo de Salamanca. Finalmente, encuentra su cuaderno de tapas azules que empezó la mañana del entierro de Franco.
Conversan sobre la escasez. Su amiga y ella crearon la isla de Bergai cuando su cuarto de atrás se convirtió en despensa. El
vendaval hace volar el sombreo y los folios. Ella se echa a descansar.
Capítulo VII. La cajita dorada
Carmen despierta en la cama besada por su hija. Hay restos de la visita del hombre de negro (los vasos del té
y la cajita dorada). Hay ahora un montón de folios escritos, la novela El
cuarto de atrás.
3.ESTRUCTURA
4.Temas de El cuarto de atrás
- La
ficción como refugio de la realidad. En los años de miedo la autora
construye un mundo alternativo parecido a lo onírico.
- La
literatura como conocimiento y la literatura como comunicación
- El
papel social de la mujer. La madre de la autora no pudo
estudiar por ser chica a diferencia de sus hermanos. Se esfuerza por que
su hija no sufra sus limitaciones. Durante el franquismo se implanta un
modelo de educación femenina basado en el heroísmo y la laboriosidad. Se
condena a toda mujer que se aleje del camino recto. Al adoctrinamiento
contribuían las novelas rosas que hacían que las mujeres aceptaran la
realidad pasivamente. La hija de la protagonista es de un nuevo tiempo y
vive plenamente su libertad.
- La
búsqueda del paraíso de la infancia perdida
- El
deseo de libertad. Se rebela contra las leyes del hogar, el modelo
de perfecta casada. Quiere independencia y emancipación. Su respuesta era
la huida en la ficción.
- La
pobreza y precariedad de la posguerra. Escasez de estímulos
intelectuales, libertades y bienes materiales
- El
final del franquismo marca el inicio de un nuevo tiempo
- Otros
temas de carácter costumbrista: modistas, peluquerías,
canciones, bailes, modismos de lenguaje, cine…
5.Personajes
Personajes que intervienen:
- Escritora-narradora.
Es la protagonista. Desvela su identidad progresivamente. Vive una
crisis creativa. La protagonista se desdobla en el diálogo interior.
- El
hombre de negro. Aparece en el segundo capítulo de la novela por
primera vez. Formula preguntas sin guion. Interpretaciones sobre su
figura:
§ Desdoblamiento de la narradora
§ Demiurgo, divinidad creadora
§ Diablo
§ Personaje del primer relato que escribe con su mejor amiga de infancia
§ Musa, psicólogo, periodista, crítico, lector…
·
Carola. Aparece en el quinto capítulo de la
novela. Es la compañera sentimental de Alejandro, es de Puerto Real, sureña.
Desvela que Alejandro es machista y maltratador. Es el alter ego de la protagonista, se atreve a vivir el amor.
·
Rafael, primo de Carola.
·
Hija. Aparece en el último capítulo, Llega de madrugada.
Representa a una mujer libre la
nueva época. No conocemos su nombre. Su madre le dice que estudie más.
Personajes a los que la narradora alude:
·
Padre. Estudió leyes, de ideas liberales pero no radical. A
su hermano Joaquín lo fusilaron por socialista.
·
Madre. Comparte las ideas de su marido. Tenían
amigos a los que fusilaban o se exiliaban. No pudo estudiar por ser mujer.
·
Hermana. Compañera de juegos. Anclaje en el mundo
real.
·
Amiga de la infancia. Con ella escribe el cuento de Alejandro y
Esmeralda. Valiente. Sus padres estaban en la cárcel.
·
Amores de infancia y juventud
·
Personajes literarios
6. Símbolos
- El espejo: la
protagonista al verse reflejada se aleja del presente y se traslada al pasado. También significa:
desdoblamiento, confluencia de realidad y ficción.
- El grabado Conferencia
de Lutero con el diablo que
preludia la visita del hombre de negro.
- Mobiliario. Alcanza el rango de personaje. El aparador
de su madre representa el elemento que vence al paso del tiempo.
- La cajita dorada: tiene
un valor de amuleto misterioso, pero además contiene unas pastillas para la
memoria.
- La cortina roja. Acota
la ficción y proporciona protección.
- Teléfono. Marca
las transiciones entre la realidad y la ficción.
- La cucaracha: sería
el símbolo del cambio, del miedo y del desorden.
- El sombrero negro: el
hombre lo deja sobre los folios mientras hace referencia a la literatura
de misterio. Bajo él, aumentan los folios al tiempo que se escribe El
cuarto de atrás.
- La cesta de costura y los
hilos: como el taller literario repleto de
historias en el que trabaja la autora, recuerdos que se enhebran a lo
largo de la novela. La cesta es el baúl de los recuerdos, escribir es como
coser.
- El escondite inglés. El
tiempo ha pasado de manera tramposa como en el juego.
- Las piedrecitas blancas.
Marcas que señalan el camino.
- Cúnigan. Simboliza
las ansias de libertad de la protagonista.
7.TIEMPO
Se combina presente y
pasado, a veces en un mismo párrafo.
Presente. El presente se limita a una noche. El orden es lineal. Hay tres referencias:
diez de la noche, doce y media, cinco.
Pasado. Hay ambigüedad. Subjetividad y objetividad se dan la mano. Hay un proceso de
instrospección personal y creativa. Hay saltos al pasado o analepsis, son instantáneas sin fecha concreta normalmente. El franquismo se concibe como un “bloque
de tiempo”. Domina la apreciación personal del tiempo en tres etapas:
·
Infancia-antes de Franco (Segunda república, Guerra Civil)
·
Adolescencia, juventud y primera madurez- con Franco (Dictadura): época de frío y miedo, la literatura como refugio
·
Segunda madurez – después de Franco (Democracia): necesidad de buscar el tiempo perdido para entender su vida y escritura
8.ESPACIO
En el presente la acción principal transcurre
en el apartamento madrileño: dormitorio, pasillo (realidad), cuarto de estar y
cocina (irrealidad).
Espacios reales: Salamanca, Galicia,
Portugal, Cáceres, Burgos, Ciudad Lineal, Puerto Real, casa de Alicia (amiga de
la hija) en la Sierra de Madrid.
Espacios ficticios: Cúnigan,
la isla de Bergai, el cuarto de atrás.
9.Lenguaje y estilo
·
Apariencia de oralidad. La autora concede importancia
al lector, al cual le parece que
está escuchando.
·
La mayor parte de la
novela es diálogo.
·
Vocabulario escogido con esmero: extranjerismos y referencias cultas
·
Combinación de lo concreto y lo abstracto. Uso
figurado del lenguaje
·
Construcción sintáctica libre: párrafos breves y
extensos
·
Discurso polifónico. Recuperación de palabras de
otros/as: madre, padre, ella, citas literarias propias y ajenas, boleros,
pensamiento colectivo del franquismo, etc.
·
Narrador autodiegético (protagonista en primera
persona, estancia en Coimbra o en el balneario) y homodiegético (en primera persona testigo, impresión de Carmencita Franco)
·
Narratario o destinatario interno,
receptor o interlocutor: el hombre vestido de negro
10.CUESTIONES
pREGUNTAS APARECIDAS EN SELECTIVIDAD
- Sitúe el
fragmento en el conjunto de la novela
- Qué papel juega la memoria en la novela de Carmen
Martín Gaite, El cuarto de atrás y
relaciónelo con su título
3.
Comente quién es “este hombre”. Descríbalo físicamente y explique su función en la novela
Posibles preguntas El cuarto de atrás
1. Sitúe la novela en el conjunto de la obra de
Carmen Martín Gaite.
2.
¿Cuál es la relación entre la protagonista y la autora?
3.
¿Cómo se justifica el título de la novela?
4.
¿Qué épocas
históricas se representan en la novela y cómo se relacionan?
5.
¿Qué símbolos
emplea la autora?
6.
¿Qué estructura
sigue la novela?
7.
¿Qué semejanzas
hay en el inicio y en el final?
8.
¿Qué rasgos
del lenguaje de la novela se identifican en el fragmento?
9.
Analice dos rasgos de la obra en el texto
10. Explique el género literario
11. Ideas sobre la mujer en el texto
Además puede haber preguntas sobre un tema
concreto, un fragmento determinado, alguno de los personajes, etc.
TRABAJOS SOBRE EL LIBRO
Diario de lectura del libro El cuarto de atrás con las fechas de lectura y los aspectos que os van llamando la atención del libro: argumento, citas, personajes, etc.No se trata de copiar resúmenes de apuntes de Internet
·
Booktrailer: es como el tráiler de una película
pero sobre un libro
·
Booktuber: vídeo grabado en horizontal en el que
se habla de un libro (sin hacer spoiler)
·
Infografía
·
Infografía interactiva
·
Presentación
· Recopilación de enlaces
·
Kahoot
· Visual Thinking. es una herramienta que permite
ordenar y organizar ideas o contenidos
que son representados por medio de dibujos simples y textos cortos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario