"El árbol de la ciencia". Textos y cuestiones resueltos para Selectividad

 El árbol de la ciencia. Textos y cuestiones resueltas para Selectividad

ÍNDICE

1. 

 1.    COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA OPCIÓN B 2018/2019 “-Ya la ciencia para nosotros…”  

2.    2.COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA OPCIÓN A 2018/2019 “- Te contestaré por partes- repuso Iturrioz…”

3.   3. COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA TEXTO B 2019/2020 “- ¿y para qué descomponer la sociedad?…”

4.    ANÁLISIS DEL TEXTO 2 DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA DEL LIBRO DE SANSY DE LA PÁGINA 88

5.    ANÁLISIS DEL TEXTO 3 DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA DEL LIBRO DE SANSY DE LA PÁGINA 89

1. COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE “EL ÁRBOL DE LA CIENCIA” OPCIÓN B

“-Ya la ciencia para nosotros…”



1. Ideas, organización y estructura

Inicialmente se plantea si la ciencia se toma demasiado en serio y si la verdad es negativa (lo hace Iturrioz), finalmente, Andrés le da la razón a Iturrioz y se llega a la conclusión (Andrés llega a ella) de que necesitamos locura y ficción, para ello se utilizan dos argumentos: comparación con una mariposa y el ejemplo de Don Quijote.

El texto es narrativo cronológico, dentro de él nos encontramos con una pausa digresiva formada por un diálogo filosófico, se plantea una hipótesis, se muestran argumentos, Andrés está de acuerdo con Iturrioz y finalmente llega a una conclusión tras mostrar argumentos para defenderla, por ello, podemos decir que la estructura es inductiva.

2. Intención y mecanismos de cohesión

El autor  nos intenta transmitir que la ficción y la locura a veces son necesarias en la vida para los seres humanos, no todo es el conocimiento y la ciencia.

Aparece el campo asociativo de la reflexión filosófica con términos como: “vivir”, “comprensión”, “vida”, “vital”, “verdades”, este recurso da unidad temática al texto ya que todo él es una reflexión sobre la vida y la importancia en ella del conocimiento, la verdad y la ficción.

También aparecen pronombres y determinantes con función anafórica como: “la que hoy es inútil”, “aprovechar las verdades”, “Las hemos aprovechado”. Este mecanismo se utiliza para organizar las ideas y no repetirlas, por lo tanto da cohesión y contribuye a la fluidez de las ideas y a la coherencia del texto.

4b. Explique el sentido que tienen en el texto las siguientes expresiones subrayadas

Apetencia por conocer. Se refiere al deseo natural del ser humano por explorar nuevas ideas o contenidos.

Instinto vital. Podemos definirlo como el impulso del ser humano para sobrevivir y mantenerse con vida, y, por tanto, por mantener la existencia.

5b. Indique en qué parte de la obra se localiza este fragmento y comente dos rasgos, apoyados en ejemplos del texto, característicos de la narrativa de Baroja

Este fragmento se ubica en la cuarta parte del libro denominada “Inquisiciones” y lo sabemos porque en ella se dan conversaciones filosóficas entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, en este caso se cuestionan la relación entre la ciencia y la fe.

En cuanto a los rasgos de la narrativa de Pío Baroja que aparecen en el texto, encontramos al principio oraciones simples y breves como por ejemplo: “Las hemos aprovechado ya” y “En el concepto del mundo”.

Otra característica es el diálogo directo que constituye un intercambio filosófico y lo observamos en todo el fragmento porque es un diálogo entre el protagonista y su tío sobre ideas filosóficas en el que se comparten opiniones, se aportan argumentos y se llega a una conclusión.

2. COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE “EL ÁRBOL DE LA CIENCIA” OPCIÓN A

“- Te contestaré por partes- repuso Iturrioz…”


1. Ideas, organización y estructura

Inicialmente  Iturrioz plantea como respuesta a Andrés que no hay lucha ni justicia en un sentido absoluto utilizando como argumento el ejemplo de los animales y los seres humanos y sus diferencias.

En su segunda intervención, Iturrioz aclara que sí hay lucha y justicia en un sentido relativo y por interés, vuelve a utilizar un argumento referido al comportamiento de los animales en la naturaleza.

Finalmente, Iturrioz afirma que la justicia es una tendencia en el ser humano aunque nos movamos por el interés y llega a la conclusión de que lo realmente importante es plantearse cómo llevar a cabo la justicia y Andrés está de acuerdo con su tío, lo expresan ambos con interrogaciones retóricas.

El texto es narrativo cronológico, dentro de él nos encontramos con una pausa digresiva formada por un diálogo filosófico, se plantea una cuestión, Iturrioz desarrolla dos ideas principales (la inexistencia de lucha y justicia, el predominio del interés y a pesar de este, la tendencia del ser humano a la búsqueda de la justicia) aporta dos argumentos (acerca de los seres humanos y los animales). Finalmente, Iturrioz llega a una conclusión y Andrés está de acuerdo con su tío. Por ello, podemos decir que la estructura es inductiva.

2. Intención y mecanismos de cohesión

El autor quiere hacernos ver que aunque la lucha y la justicia están relacionadas con el interés, la búsqueda de equidad es una tendencia en el ser humano y que lo realmente importante es cuestionarse cómo actuar para conseguir la justicia, incógnita no sencilla de esclarecer.

Como mecanismos de cohesión encontramos pronombres con función anafórica como “la”, “Eso”, “lo” y el enclítico “la” en: “¿Pero cómo “la” vamos a realizar? –Eso es lo que yo me pregunto: ¿cómo realizar”la”?” Aparecen al final del fragmento, se refieren a la justicia y cómo conseguirla, se utilizan para no repetir lo ya dicho anteriormente y refuerzan la unidad temática del texto cuyo tema e ideas principales son la justicia y cómo alcanzarla, por ello, sirven para darle coherencia a este.

Otro recurso de cohesión que se utiliza son los conectores “A pesar de que” y “Pero”, aparecen también al final del fragmento. El conector concesivo “A pesar de que” se utiliza para reforzar ideas principales del texto como son que aunque el interés predomina en el ser humano, aun así, la búsqueda de la justicia es una tendencia en las personas. Además, el conector adversativo “Pero” introduce la idea principal final que es una interrogación que queda sin respuesta y es qué habría que hacer para alcanzar la justicia. En definitiva, estos conectores contribuyen a la organización de las ideas del texto y, por lo tanto, a su coherencia.

4b. Explique el sentido que tienen en el texto las siguientes palabras subrayadas:

-Antropomórfico. Significa relativo a la atribución de cualidades humanas a los animales o cosas.

-Monda. Presente de indicativo en tercera persona del singular del verbo “mondar”. Mondar significa en este contexto: ‘Limpiar algo quitándole lo que está adherido a ello o metido entre sus partes’.

5b. Indique en qué parte de la obra se localiza este fragmento, explique brevemente el papel de Iturrioz y relacione el texto con el contexto histórico-social de su producción

Este fragmento se ubica en la segunda parte del libro denominada “Las carnarias” y lo sabemos porque en ella se dan conversaciones filosóficas entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, con debates como el que tienen entre lo natural y lo artificial, y, en este caso, sobre la justicia, su naturaleza, importancia y cómo llegar a ella.

El papel de Iturrioz en la obra. Este se convierte en el principal amigo de Andrés y la persona de influencia que le ayudará en situaciones problemáticas. Es la persona a la que recurre para las conversaciones más profundas, una persona culta, con mucha educación y con experiencia. Este personaje se podría relacionar con un Baroja adulto, aunque existen correspondencias con su tío Justo Goñi.

En este fragmento se reflexiona sobre la justicia, el interés y la necesidad de buscar la primera, el texto pertenece a una obra de principios de siglo XX y se ubica en un momento histórico de crisis y pesimismo. En la novela se describen injusticias sociales como la pobreza, la diferencia de clases, el machismo, personajes individualistas e interesados como sus propios amigos, etc. haciéndose una crítica de la situación histórica y social de ese momento concreto, por lo que, no sorprende que se hable de la necesidad de actuar para conseguir justicia y no el mero interés individual y se plantee cómo actuar para conseguir justicia.

3. COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE “EL ÁRBOL DE LA CIENCIA” TEXTO B

“- ¿y para qué descomponer la sociedad?…”



1. Identifique las ideas del texto, exponga de forma concisa su organización e indique razonadamente su estructura

Creemos que el primer interlocutor es Iturrioz y el segundo, Andrés.

Inicialmente, el primer interlocutor plantea para qué sirve analizar la sociedad y la imposibilidad de conseguir un mundo mejor. El segundo interlocutor no está de acuerdo con ello.

En su segunda intervención, el primer interlocutor continúa aportando que el egoísmo es natural en el ser humano y utiliza dos argumentos para defender está idea (el hombre dañino para el hombre y su oposición a algunos sociólogos).

Seguidamente, el segundo interlocutor introduce un argumento, hay formas de organización mejores que otras y hay que dejar las malas y coger las buenas.

El primer interlocutor responde contraargumentando que no basta con plantear algo mejor haciendo analogía con una promesa matrimonial sino que hay que prometer el paraíso, para ello utiliza como argumento el conocimiento de los semitas, el cristianismo y los anarquistas.

Finalmente, el segundo interlocutor llega a la conclusión de que hemos de ser adultos, afrontar el análisis y, con ello, podemos cambiar el mundo.

La obra es narrativa, sigue un orden cronológico, dentro de ella nos encontramos con una pausa digresiva formada por un diálogo filosófico, se plantea un tema y a partir del él los dos interlocutores plantean sus opiniones aportando argumentos consistentes en ejemplos y analogías, por último, el segundo interlocutor llega a una conclusión, se ha de afrontar el “análisis” y podemos ser dueños de nuestro destino, cambiar el mundo. Por ello, podemos decir que la estructura es inductiva.

2. Intención y mecanismos de cohesión

El autor pretende convencernos de la importancia de analizar la realidad e intentar transformarla para mejorarla.

Como mecanismos de cohesión encontramos en el nivel léxico-semántico, campos asociativos como el de las ideologías o corrientes de pensamiento o fe con palabras como “semitas”, “neosemitas”, “cristianismo”, “anarquistas” y “anarquismo” o el del análisis con términos como “valoración”, “análisis” y “descomponer”. Ambos dan unidad temática al texto ya que su tema principal es la necesidad de análisis y el primer interlocutor aporta argumentos de distintas corrientes de pensamiento como argumentos para defender su postura más escéptica y pesimista. Por ello, este recurso da unidad temática al texto y le proporciona coherencia.

Otro recurso de cohesión que se utiliza son pronombres con función anafórica como “lo” en “Yo lo dudo”, determinantes como “las” en “las malas” y “las buenas”. Con función catafórica observamos el pronombre “lo” en “Lo que hace a la sociedad malvada es”. Aparecen al principio del fragmento, se refieren a ideas principales del texto como la necesidad de análisis, el egoísmo del ser humano y las formas de agrupación social, se utilizan para no repetir lo ya dicho anteriormente y refuerzan progresión de ideas del texto, por ello, sirven para darle coherencia a este.

5b. Indique en qué parte de la obra se localiza el texto B y comente brevemente quiénes son sus protagonistas

Este fragmento se ubica en la segunda parte del libro denominada “Las carnarias” y lo sabemos porque en ella se dan conversaciones filosóficas entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, con debates como el que tienen entre lo natural y lo artificial, y, en este caso, sobre la necesidad de análisis de la sociedad y búsqueda de formas de agrupación mejores.

Los protagonistas de El Árbol de la ciencia son sobre todo Andrés, Lulú e Iturrioz:

Andrés Hurtado. Es el protagonista, es importante conocer que en la figura de Andrés Hurtado encontramos una importante carga autobiográfica del propio Pío Baroja. Baroja estudió medicina e hizo la tesis doctoral sobre el dolor. Andrés Hurtado representaría a ese Baroja joven y estudiante. El autor también perdió a un hermano de tuberculosis que además falleció en la zona de Valencia.

Lulú. Vive con su madre, Leonarda, y su hermana, Niní. Es una chica de carácter raro, que parte como un producto marchito, sin aspiraciones, que vive de forma muy humilde y es inteligente. Poco a poco, su actitud va cambiando. Tiene un carácter noble, es tolerante y franca. 

El tío Iturrioz. Se convierte en el principal amigo de Andrés y la persona de influencia que le ayudará ante situaciones problemáticas. Es la persona a la que recurre para conversaciones más profundas, una persona culta, con mucha educación y con experiencia. Este personaje se podría relacionar con un Baroja adulto, aunque existen correspondencias para pensar que Baroja se inspiró en su tío Justo Goñi. Baroja leyó a filósofos como Kant, Schopenhauer o Nietzsche.

Durante el libro aparecen y desaparecen constantemente otros personajes secundarios, desde los amigos de Andrés, Aracil y Montaner, a otros personajes del vecindario, del pueblo o compañeros de trabajo, junto a la familia de Andrés, con gran presencia en la primera parte del libro, se trata de don Pedro, padre de Andrés, con quien tenía fuertes disputas; sus hermanos Alejandro, Pedro y Luisito, y Margarita, su hermana.

(El análisis de los protagonistas lo tomamos del estupendo blog de un compañero: https://www.claseslengua.com/2019/11/el-arbol-de-la-ciencia-selectividad.html).

4. ANÁLISIS DEL TEXTO 2 DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA DEL LIBRO DE SANSY DE LA PÁGINA 88


1.Identifique las ideas del texto y exponga su organización y estructura

 

La tesis o idea principal del texto es que en el futuro las clases altas someterán a las clases bajas. Esta aparece al final del texto.

El texto comienza con una introducción en la que se hace referencia a la experiencia personal con las prostitutas, el contraste de su poca salud con la mucha de sus clientes. De este argumento se extrae otro más general, en el siguiente párrafo, que es la existencia de lacras sociales como el presidio, la miseria y la prostitución.

Además, se aportan otros dos argumentos para defender la tesis. Uno de ellos es que si los pobres comprendieran su situación, harían una revolución o al menos tendrían sueños o pensarían en utopías.

Otro argumento fundamental es la degeneración incluso física y que provoca una menor inteligencia que observa en las clases bajas debido a su pobreza. Este se desarrolla a lo largo de los párrafos cuarto, quinto y sexto.

El texto pertenece a una obra narrativa con un orden cronológico lineal. Este fragmento es una narración de una reflexión del protagonista en la que se plantea el pensamiento de este y sus opiniones, por ello, podemos afirmar que hay tesis y argumentos. La estructura es inductiva ya que la idea principal o tesis se explicita al final y previamente se han ido aportando argumentos para defenderla.

2. Indique y explique la intención comunicativa del autor y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual

La intención del autor es transmitirnos cómo eran las clases sociales en su época, la desigualdad que había entre pobres y ricos, los pobres no hacían nada para solucionarlo y, por ello, la evolución va a ser negativa y el futuro será aun peor.

Mecanismos de cohesión: 

Encontramos el campo asociativo de las clases sociales. “ricos”, “pobres”, “adinerada” y “miseria”. Este mecanismo permite dar unidad temática al texto ya que este tema es el principal de este texto, la desigualdad social. 

Asimismo, observamos la elipsis del sujeto en el último párrafo en “vivían en tabucos”, se refiere a los jóvenes pobres. Este mecanismo permite organizar las ideas del texto y que no se repitan las palabras constantemente.   

3. ¿Depende la inteligencia del nivel económico de las personas? (Texto de Esteban revisado)

En la sociedad en la que vivimos todavía hay diferentes clases sociales, pero ¿la inteligencia depende del nivel económico? 

Por un lado, podemos decir que  la inteligencia no depende del nivel económico. Hay personas que, por desgracia, llevan una vida muy complicada por la falta de dinero, pero aunque lleven una vida difícil su inteligencia puede ser muy buena e incluso superior a la de las personas que pertenecen a una clase social alta. 

No obstante, por otro parte, es posible afirmar que la inteligencia depende del nivel económico. Aquellas personas que hemos nombrado antes que pueden tener mayor inteligencia que las de clases sociales altas, dependen mucho de su economía. Sí es cierto, que pueden ser inteligentes pero por su nivel económico no son capaces de desarrollarla tanto como aquellas personas que pueden tener todos los recursos posibles para hacerlo.    

En mi opinión, por desgracia, todavía vivimos con una gran diferencia de clases sociales y el hecho de que, por tener menos dinero, una persona no pueda tener los mismos conocimientos y desarrollo que otra con buenos recursos económicos, me parece que es algo que habría que empezar a cambiar ya. 

5b. Explique el sentido del título de la obra

El título de la obra queda bien explicado en una de las conversaciones que mantiene Andrés con su tío Iturrioz. El árbol de la ciencia y el árbol de la vida estaban en el paraíso. Consumir del fruto del árbol de la ciencia otorgaba conocimiento, pero este provoca dolor. El árbol de la vida simboliza la inconsciencia, que garantiza la felicidad.

Y comente algún episodio de la misma en el que describa la desigualdad social

En la sexta parte del libro podemos encontrar un episodio de desigualdad social, cuando Andrés es médico de higiene con prostitutas y contacta con la pobreza. Las prostitutas le cuentan a Andrés todo lo que ellas viven y cómo las tratan la gente adinerada.     

Otros episodios podrían ser la corrupción, el caciquismo y las diferencias entre clases y sexos en Alcolea del Campo en la parte quinta en La experiencia en el pueblo.

5. ANÁLISIS DEL TEXTO 3 DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA DEL LIBRO DE SANSY DE LA PÁGINA 89

 


1.Identifique las ideas del texto y exponga su organización y estructura

La conclusión del texto es que en el protagonista, Andrés, se produce un desconcierto continuo, es pesimista y no cree en la justicia. Esta idea principal aparece al final del texto.

La tesis que surge del diálogo que es este fragmento es que Andrés considera normal que las personas tengan poca confianza en la política por la historia de nuestro país.

Previamente, el texto se ha iniciado con una introducción en la que Andrés habla de la miseria.

Seguidamente, el amigo de Andrés, Aracil introduce un argumento para el fragmento en general, que es la tesis que él defiende y es que piensa que los políticos son unos vividores. Esta idea será  rebatida por la opinión de Andrés que ya hemos mencionado (es normal que haya poca confianza en los políticos).

Este fragmento pertenece un texto narrativo con un orden cronológico lineal y es una pausa digresiva para un diálogo filosófico entre Andrés y su amigo Aracil. Las ideas principales aparecen al final, son la confusión y el pesimismo de Andrés y la poca confianza en los políticos de la sociedad. Por lo tanto, la estructura del fragmento es inductiva ya que previamente ambos personajes y el narrador han dado argumentos para defender sus posturas.

2. Indique y explique la intención comunicativa del autor y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual

La intención del autor en este fragmento es hacernos ver que es normal hallarse en una situación de confusión mental, pesimismo y poca confianza en la política debido a la historia de España y a la miseria de la época.

En cuanto a los mecanismos de cohesión, encontramos la presencia del marcador “Realmente” al principio del penúltimo párrafo, este se utiliza en el comienzo de las ideas principales del texto, en concreto de la idea de que es normal que la población madrileña, y podemos entender que española, por extensión, tenga poca confianza en los políticos.

Otro recurso para la cohesión, en este caso del nivel léxico-semántico, es el campo asociativo del pesimismo con términos como “pesimista”, “desconcierto”, “sobreexcitación”, “inútil” con el que se describe la situación mental y anímica del protagonista de la novela, Andrés Hurtado.

3.¿Puede el pueblo confiar en que la política solucionara los problemas sociales del país? (Texto de Paula revisado).

Antes de nada, me gustaría plantear una pregunta, ¿usted piensa que la política va a solucionar siempre los problemas sociales en España? Dichos problemas han estado, están y estarán siempre presentes en nuestro país y los/as políticos/as son las personas que pueden hacerles frente y, a través de las cuales podemos construir una sociedad mejor.

Por un lado, me gustaría comentar que los/as dirigentes políticos/as son las únicas personas que tienen el poder para crear, aportar y modificar las leyes para mejorar el bienestar ciudadano. Un ejemplo lo podemos observar en la ley del aborto la cual no estaba vigente hace años atrás, o incluso la ley de la eutanasia la cual fue aprobada hace pocos meses.

Por otra parte, también me gustaría decir que dichos/as mandatarios/as, como personas que son, tienen todo el derecho a equivocarse y, aunque quieran lo mejor para los ciudadanos, no siempre estarán en lo cierto. De hecho, cada persona tiene una opinión diferente acerca de las leyes que existen y de ahí surgen las diferentes ideas que mantienen los partidos políticos.

En definitiva, considero que debemos confiar en nuestros/as políticos/as porque son las personas que saben cómo y de qué manera hacerlo para construir una buena sociedad. Asimismo, los/as ciudadanos/as podemos elegirlos y votarlos de acuerdo con nuestras ideas por lo que son nuestros/as representantes, también debemos estar atentos a sus actuaciones y criticarlos o llamarles la atención si se equivocan o no cumplen lo prometido en elecciones.

5b. Explique quién es Julio Aracil y su relación con Andrés

Compañero de Andrés. Pertenece al mundo de los explotadores. Es un vividor sin escrúpulos que utiliza a Niní. Andrés es su amigo pero no comparte su concepción de la vida ni sus ideales con él.

Y comente dos rasgos, apoyados en ejemplos del texto, característicos de la narrativa de Baroja

Una característica de la novela de Baroja es el diálogo y en este fragmento hay un diálogo entre Aracil y Hurtado que comienza en el segundo párrafo y continúa hasta el penúltimo.

Otro rasgo de la narrativa de este autor es la ironía o el sarcasmo en este fragmento aparece en expresiones como:

“no era difícil convencer a un madrileño de no debía tener confianza en ella (en la política)”.

“La vida era…donde todos los actores representaban una comedia que no comprendían”.

En ellas critica a los políticos de nuestro país a lo largo de la historia y a las personas en general por su poca preocupación social.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. Apuntes y textos analizados

 APUNTES Y TEXTOS ANALIZADOS DE HISTORIA DE UNA ESCALERA Los apuntes y las cuestiones han sido tomados, adaptados y resumidos del libro de l...