Apuntes y guías de lectura

Índice de obras

1. "El padre de Blancanieves" de Belén Gopegui

2. "Operación Gladio" de Benjamín Prado  


APUNTES Y GUÍA DE LECTURA DE EL PADRE DE BLANCANIEVES DE BELÉN GOPEGUI



Personajes

·       Susana, 20 años, hija de Enrique y Manuela

·       Goyo, 26 años, su hermano murió

·       Eloísa, 33 años, madre de Vera

·       Enrique, 49 años, analista de sistemas

·       Manuela, 44 años, profesora de Filosofía de instituto. Escribe un cuaderno

·       Marcos y Rodrigo, hermanos de Susana

·       Félix, 21 años, estudia Ciencias biológicas, milita, tiene una madre despedida y una hermana encerrada

·       Álvaro, amigo de Goyo

·       Mauricio, 25 años, dependiente

·       Comunicados de la colectividad, del grupo

Capítulo 1 (páginas 1-50)

Los normales y los no normales

¿Y a nosotros qué nos pasa? No somos distintos. Tenemos una certeza, eso es todo. Sabemos que así no, que tal como está organizada la sociedad, no. Sabemos que la amargura no es la solución.

Los no normales aprendimos a ver a los otros no normales, a los que tienen pánico a ser despedidos, o a los que oyen decir que su país es subdesarrollado y no que otros países crecieron a costa de explotar el suyo. Hemos visto lo que se nos venía encima, vivir peor haciendo cosas estúpidas y perjudiciales porque nos lo imponían, por sometimiento. Demos la vuelta a eso. (p.19)

Historia del hermano de Goyo (p.33) Familia de Félix.

Poema de Roberto Fernández Retamar, Felices los normales (p.35)

Felices los normales, esos seres extraños.

Los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho, un hijo delincuente,

una casa en ninguna parte, una enfermedad desconocida,

los que no han sido calcinados por un amor devorante,

los que vivieron los diecisiete rostros de la sonrisa y un poco más,

los llenos de zapatos, los arcángeles con sombreros,

los satisfechos, los gordos, los lindos,

los rintintín y sus secuaces, los que cómo no, por aquí,

los que ganan, los que son queridos hasta la empuñadura,

los flautistas acompañados por ratones,

los vendedores y sus compradores,

los caballeros ligeramente sobrehumanos,

los hombres vestidos de truenos y las mujeres de relámpagos,

los delicados, los sensatos, los finos,

los amables, los dulces, los comestibles y los bebestibles.

Felices las aves, el estiércol, las piedras.

Pero que den paso a los que hacen los mundos y los sueños,

las ilusiones, las sinfonías, las palabras que nos desbaratan

y nos construyen, los más locos que sus madres, los más borrachos

que sus padres y más delincuentes que sus hijos

y más devorados por amores calcinantes.

Que les dejen su sitio en el infierno, y basta.

Capítulo 2 (páginas 51-93)

El padre de Blancanieves, p.54

“el ser social determina la conciencia”, p.58

Mauricio

              Empezó a militar contra la guerra de Irak, se pueden hacer charangas y happenings, incluso manifestaciones multitudinarias pero hay que tomar el poder.

-Goyo

              Autopercepción, antes abundaban los agonías en el deporte (entrenador), ahora hay estadísticas (p.66)

-El padre de Susana le pide que rebaje la militancia

-Goyo, Susana, Félix y Mauricio elaboran un documento para militar

-Félix le cuenta a Mauricio que echan a su madre de la empresa de electrodomésticos en la que trabaja, no se le puede hacer boicot porque produce de todo.

En la página 77 habla Félix: Yo empiezo a no poder más. Paso de entrar en una depresión […] ¿a quién puedo decirle que se meta mi inteligencia emocional por el culo? Yo tengo todas las papeletas para enterar un día en la facultad pegando tiros o para quedarme catatónico después de haberme pasado mucho con alguna mezcla. Vale, solicito una beca en Canadá, me vuelvo un cínico y me largo. Pero no quiero largarme. No quiero que me obliguen a largarme. No quiero que este capitalismo de mierda se meta en mi casa y me obligue a ponerme ciego de inteligencia emocional o de cinismo. Y yo no soy un paria de la tierra, en eso tienes toda la razón. (p.77).

-Enrique se entera de que Manuela está faltando al instituto, Manuela decide irse tres meses

-Mauricio le dice a Félix que hay que mover ficha (p.81)

-Goyo a Enrique

              Miedo del padre de Enrique a quedarse sin trabajo por su hijo mayor enfermo. Su jefe podría haberlo exprimido más (p.87)

boba e insípida placidez de ciertos seres felices de clase media que te parece una de las conquistas más valiosas del ser humano. (p.88).

No hay recursos para una clase media universal, ni siquiera para la clase media existente: hay límites que no hemos respetado y por eso en cualquier momento llaman al timbre o se prende el material inflamable (p.88).

-Enrique a Goyo

              Los no normales sois mejores […]  los de izquierdas sois los buenos de la película […] la bondad está muy desprestigiada, en los trabajos desdeñan a los empleados bondadosos, en los colegios se comen a los buenos compañeros (p.89)

              Se es de izquierdas por la razón y se es de derechas por el interés (p.91)

Capítulo 3 (páginas 95-134)

-Manuela trabaja en una tintorería, dice que aunque es atea tiene vida espiritual

-En la página 105 cita Manuela el Diario de la fábrica de Simone Weil

-Eloísa a Goyo

              El biodiesel de colza y girasol […] se obtiene del tercer mundo, destruyendo sus bosques y causando daños irreparables a sus suelos […] cuyo proyecto no va a dar de comer a las personas sino a nuestros coches […] (p.107).

serán rentables gracias a los subsidios del Estado […] el dinero del Estado debería emplearse para otras cosas […] Tampoco es verdad que no contaminan (p.108).

¿Quién, si es sincero, trabaja en lo que considera socialmente útil? […] Eso sin contar a quienes no tienen ni ganas de preguntárselo. (p.109).

Si un día estoy a punto de morirme voy a ver la cara de mi hija, sí, pero también la tuya (p.110)

-Manuela

              En la vida de la clase media apenas había acontecimientos El ecuatoriano, accidentes… hay que colocarlos en algún lugar (p.112).

-Susana

              Las personas se meten en política por razones muy distintas. Porque vives en un barrio obrero y tus padres han hecho huelgas, supongo, o si estás realmente puteada. […] Yo me metí en política por las canciones. (p. 113).

              Hay días en que pienso que ser de izquierdas es una especie de facultad como la memoria. Todos la tenemos  en estado de latencia. Si no la usas nunca, te mueres sin enterarte de que la tenías. […] en determinadas situaciones aparece […] El orgullo de izquierdas lo tiene todo el mundo, yo lo he visto en personas de quienes nadie lo esperaría. (p.116).

-Félix

              ¿Para qué necesita una persona como Juan firmar nuestro documento? […] No puede ser que todas las personas que firmemos tengamos en nuestro cuerpo la cicatriz de la tristeza. (p.123).     

-Mauricio

              Yo creo que a Juan le interesará nuestra propuesta porque está dando clases, imagino, a tíos y tías que ni siquiera saben para qué necesitan aprender, y no son tontos, claro que no son tontos. Son inteligentes, se dan cuenta de que su energía la tomará cualquier empresa de pizzas o de ropa deportiva, si es que se digna tomarla: entonces, ¿de qué sirve comprender  el origen del universo y de la vida o siquiera el concepto de deportividad? (p. 129).

              Nadie decide su existencia […] A los siete años hay quien tiene el uso de razón secuestrado casi por completo por la necesidad de usar la defensa propia o el resentimiento. Hablo de un país como España, ni sé qué pasará en las villas-miseria de dos tercios del mundo. (p.131).

              Y mientras alguien desdeña con un gesto a cuantos murieron por una idea, un principio, por un sueño, cada mañana cientos de millones de personas entregan sus horas a accionistas que ni siquiera piensan, que ni siquiera saben, cuyo único principio no elegido es imponer un producto en el mercado a cambio de un precio. (p.131).

Capítulo 4 (páginas 135-192)

Eloísa

              Quería decirle a Goyo que nunca el deseo la había acercado tanto a alguien, nunca se había sentido tan envuelta por otro cuerpo, ni había visto su propio placer extenderse en el cuerpo ajeno. (p.158).

              Eloísa se resistió al principio porque seguía pensando en las etapas de la vida. Pero a veces dos seres se encuentran, que es como decir averiguan la dirección del otro, sus coordenadas, y ya no pueden dejar de saber dónde están. (p. 158).

En el instituto de Manuela

              Quien escucha tiene derecho a saber quién le está hablando, y en nombre de qué. (p. 165).

Comunicado 4

              Habla del libro Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. (pp. 168 y 169).

              Emito este comunicado preguntándome qué significa que un jefe de Estado muestre preocupación. ¿Basta una expresión contrita en el jefe de Estado, un timbre de voz grave? […] La historia y la actualidad son inequívocas cuando ponen al descubierto la inutilidad completa del acto de mostrar preocupación. (p. 170).

              Y el público, ¿quién es el público? El sujeto mitad individual, mitad colectivo, llamado Bertold Brecth, respondió a esto último: <<Una asamblea de individuos capaces de reformar el mundo que reciben un informe sobre él>>. (p. 171).

Enrique

              Os habréis preguntado por qué sois tan pocos, digo yo. Supongo que en alguna de esas reuniones que tenéis alguien habrá planeado que es rarito esto de que haya treinta y nueve millones novecientos ochenta y cinco mil individuos equivocados en este país. Un día se lo dije a Susana; según ella el problema era que yo no hacía bien las cuentas: hay millones de personas en vuestro bando, pero estáis muy dispersos, algunos todavía no se han dado cuenta de que son de izquierdas, son emigrantes o jóvenes que no conocen la existencia de ciertos grupos políticos porque… no tenéis televisiones, periódicos, tiempo…, pobrecillos. (p.185).

Capítulo 5 (pp. 193-230)

              Cuando un niño tiene una deficiencia física en una familia, lo que hay no es sólo un problema de dinero en esa familia, es un problema colectivo. (p.198).

              A ver cómo le explicas a tus compañeras que sus propios representantes te están mintiendo, que os han vendido, que van de la mano con la patronal. (p. 209).

              Había ochocientos trabajadores, casi todas mujeres, luchando juntas. Dentro de poco habrá ochocientas mujeres solas, recluidas en casa, mendigando trabajo, yendo a los ambulatorios a que les den somníferos. (p. 210).

              Conviene adiestrarse en el arte de imaginar lo que existe. (p. 214).

Pilar y Manuela

              Conocemos a unos cuantos que han favorecido deliberadamente el deterioro de la enseñanza pública porque les convenía aumentar las diferencias de clase y los negocios privados. […] No podían hacer otra cosa […] Es que ni siquiera lo intentaron. (p. 219).

              ¿Crees que ahora la mayoría no se da perfecta cuenta de todo lo que no soporta, de lo desastroso que es estar en un hospital y que aumente el número de enfermos pero que no aumente el número de médicos, de la mierda que es estar en una obra y no tener seguridad social o…? Bueno, da igual cualquier ejemplo. El problema es que si dices algo te vas a la valle, o te arrinconan los que tienen poder para hacerte la vida imposible. (p. 227).

Capítulo 6 (pp. 231-264)

Tú y yo estamos a salvo de morir sin atención sanitaria, de morir en patera, de morir, por ahora, bajo las bombas racimo. (p. 240).

              Si alguien produce aquello que detesta, o si lo produce para que se beneficien organizaciones a las que no puede respetar, no es libre. Y si la libertad queda confinada a la noche del sábado, la tarde del domingo, la hora de la cena, no es libertad. (p. 254).

              Yo conozco las líneas invisibles. ¿Quién de los que pertenecemos a la clase media no las conoce? Las amistades adecuadas y las no adecuadas, los temas de conversación adecuados y los no adecuados, las novelas adecuadas y las no adecuadas, los endeudamientos, los delitos, los llantos adecuados y los no adecuados. Sabemos perfectamente en qué consiste vivir dentro, llevamos a nuestros hijos de la mano sin salirnos del perímetro marcado por las líneas invisibles, para que aprendan a conocerlas, porque hay botellones adecuados y no adecuados, rencores adecuados y no adecuados, hay horizontes adecuados y no adecuados y eso no tendremos que explicárselo sino que ellos lo respirarán como respiran los modales o las casas de los abuelos. (pp. 257-258).

Goyo a Enrique

              ¿Te imaginas a un diputado del PSOE siendo convencido por uno del PP o al revés? No es posible porque ninguno  de ellos discute con el otro, sólo fingen discutir. Lo que hacen de verdad es oponer un interés a otro. Más sentido tendría que retransmitiera por televisión una discusión dentro del consejo de ministros. Porque, en teoría, en esa situación el interés es común […] (p. 260).

              Con argumentos la izquierda gana siempre […] Lo que haces, entonces, es hablar desde posiciones. (p. 261).

Capítulo 7 (pp. 265-299)

Paliza a Rodrigo

Mauricio

en la India ahora están protestando contra las industrias de refrescos que roban el agua y producen sed. […] Las industrias extraen no sé cuántos miles de litros de agua para fabricar la décima parte de bebidas coloreadas, tóxicas y nada nutritivas, coca-cola, pepsi-cola, lo que sea. Producen obesidad, diabetes en los niños, no alimentan y dejan metales pesados en el agua, en un país que necesita más agua de la que tiene.  (p. 279).

Para las industrias de refrescos que nadie ha elegido, sobre cuyas actividades nadie ha votado, salir adelante consiste en seguir produciendo. En cambio nosotros tenemos que vivir y luego, cuando ya cae la noche, organizarnos para ver si conseguimos que esas empresas dejen de producir sed. Lo normal es desistir. (p. 280).

Me metí en el grupo contra la guerra y lo que pasa cuando empiezas es que vas viendo cada vez más cosas. Si no empiezas, a lo mejor no miras,  si por casualidad miras, vuelves la cabeza para no ver. Pero cuando empiezas, pasas de una cosa a otra porque están relacionadas. (p. 281).

Comunicado 7 desde el sobrenadante

Imaginar lo que no existe es fácil, en cambio imaginar lo que existe exige conocer. (p.288).

Y, en cuanto a la avidez de poder, dónde estarían los seres individuales que hoy se llaman libres si nunca otros seres se hubieran unido para enfrentar la servidumbre, la esclavitud, el miedo. Suele  ocurrir que quienes critican la avidez de poder de los que luchan son quienes detentan el poder, usurpan la voluntad de millones de ciudadanos que quizá no querrían un país donde el bien público sea despreciable. […] Diré que los seres individuales acuden a los seres colectivos cuando quieren madurar sin pudrirse, cuando quieren hacer algo y el intervalo de una vida no es suficiente en tiempo o en espacio. (p.290).

No se confunda, por cierto, progreso con el famoso “desarrollo” que ha ido arrollando recursos, culturas, ecosistemas. (p. 291).

Historias (pp. 298 y 299).

Capítulo 8 (pp. 301-337)

-Susana

Ningún político debe vivir mejor que las demás personas. (p. 302).

-Félix

Ya que no nos dejan vivir justamente, prefiero mil veces la desproporción, el disparate, el sueño de este intento de parar la gran maquinaria con tirachinas, antes que acabar siendo un renacuajo con los ojos vidriosos como los muertos. (p.324).

-Manuela

La razón no es de lo que ocurre, sino de lo que es justo que ocurra, aunque no llegue a ocurrir jamás. (p. 320).

Susana me habla mucho del colapso del planeta, dice que los grandes grupos de poder están acabando con el suelo cultivable, con el mar, con el agua, con las relaciones entre las personas. Me habla de algo que, curiosamente, no he visto en los libros de filosofía, “el principio de precaución”. Lo hemos roto, dice, y el día menos pensado estallarán las consecuencias, por un solo frente o por varios a la vez. Los hijos de Marcos verán inundaciones, guerras por agua, plagas de malformaciones genéticas, océanos muertos, cosas que ni imaginamos. No se me ocurre llamar a Susana catastrofista porque sé  que si una clase social es capaz de utilizar a otra como un objeto, si un hombre es capaz de usar a otro como un carro, si un país es capaz de usar a otro como una despensa, entonces todo está perdido, y acabar con el equilibrio de la vida es el mismo camino. (p. 322).

Raymond Williams, ha escrito: <<Las experiencias capitalistas nunca son las únicas posibles, puesto que dentro de las presiones y límites las personas llegan a otros acuerdos, descubren otras adhesiones y tratan de vivir según otros valores. Aunque el impulso capitalista continúa estando presente>>. (p. 327).

Detrás de los teléfonos móviles, el zumo de naranja, las vigas de hormigón de los hospitales y el té de jazmín, las cosas sucias y el suelo cementado y los montes vivos todavía, los libros que se estudian en los colegios, el trabajo diario, los jóvenes en paro y los adultos en paro, los clientes de la business class y los clientes del autobús inseguro y los del club de fútbol y los de las bicicletas inmóviles y los que compran medicinas, detrás de un paisaje observado a través de la ventana de un hotel o pisando la tierra; detrás de las natillas, del calor, del salario usado como abono, soborno o recompensa, los departamentos de las universidades, los despidos y los gritos, la docilidad y los pimientos rojos y las televisiones, y los pájaros, la lámpara encendida, el sillón de orejas, el mar envenenado, los gin-tonics, las obras, los obreros, los directores de recursos humanos, la composición del detergente, la depresión, el agua, las fichas del parchís, los cementerios, las latas de mejillones, los preservativos y los dientes, los animales y las gasolineras, las películas y los muertos, los créditos y la imaginación, detrás de la clase de vida por la que discurren mis miembros individuales hay, siempre, propietarios que calculan sus beneficios.

              Cuando se mueran unos propietarios vendrán otros, el problema no son los nombres concretos sino que, a la hora de hacer el cálculo, el criterio sea el beneficio del capital. (p. 328).

Cuestiones

Capítulo 1

1. ¿Quiénes son los normales y los no normales?

2. ¿Qué le sucedió al hermano de Goyo y por qué?

3. ¿Qué te parece el poema “Felices los normales? ¿Estás de acuerdo con su mensaje?

Capítulo 2

4. ¿Por qué el libro se titula El padre de Blancanieves?

5. ¿Crees que “el ser social determina la conciencia”? ¿Qué opinas sobre esta frase?

6. ¿Cómo empezó a militar Mauricio? ¿Qué opina él de charangas y happenings?

7. De acuerdo con un entrenador, ¿la autopercepción  en el deporte era antes mejor o peor que ahora?

8. ¿Qué le pide el padre de Susana a su hija que haga?

9. ¿Qué le sucede a la madre de Félix? ¿Por qué no se puede hacer boicot a su empresa?

10. ¿Cómo se siente Félix? ¿Qué piensa de la inteligencia emocional? ¿Cuál cree que puede ser su destino?

11. ¿Qué significa que Mauricio le diga a Félix que hay que mover ficha (p.81)?

12. ¿Qué podrían haber hecho los jefes del padre de Enrique si hubiesen sabido que su hijo mayor está enfermo? (p.87).

13. ¿en qué consiste para Goyo la felicidad de algunos seres de la clase media? (p.88).

14. ¿Hay recursos para la clase media existente y para una clase media universal de acuerdo con Goyo? ¿Por qué no los hay? (p.88).

15.De acuerdo con Enrique, ¿qué sucede con la bondad y los bondadosos?, ¿por qué se es de izquierdas y de derechas?(p.91).

Capítulo 3

16. ¿Dónde va Manuela a trabar? ¿A quién imita Manuela al irse a trabajar a otro lugar?

17. ¿Tiene Manuela vida espiritual aunque sea atea?

18. ¿Cuáles son los perjuicios que provoca el biodiesel de colza y girasol?

19. Según Eloísa, ¿se pregunta la gente si sus trabajos son útiles?

20. ¿Qué verá Eloísa Si un día estoy a punto de morir? (p.110)

21. ¿Por qué motivos dice Susana que se mete la gente en política? ¿Por qué se metió ella?

22. ¿Cómo es ser de izquierdas para Susana? (p.116).

23. ¿Por qué cree Félix que Juan, la pareja de su madre, siendo feliz, no tiene motivos para firmar su documento? ¿Lo firma finalmente? (p.123).  

24. ¿Cómo son a juicio de Mauricio los adolescentes? (p. 129), (p.131).

25. ¿Qué paradoja del sistema y de la forma de pensar de la gente señala Mauricio? ¿A quiénes desdeñamos y qué sucede día a día? (p.131).

Capítulo 4

26. ¿Qué siente Eloísa por Goyo?, ¿siente deseo hacia él y placer con él?

27. ¿Cree Manuela que sus alumnos/as tienen derecho a saber quién les habla y en nombre de quién?

28. ¿A qué libro en el que un extraterrestre llega a Barcelona y come churros se hace referencia en este capítulo?

29. ¿Es suficiente con que un jefe de estado muestre preocupación? ¿Sirve eso para algo?

30. De acuerdo con el autor Bertold Brecht, ¿quién es el público?

31. Enrique piensa que la gente socialmente concienciada, Susana considera que son muchos pero que todavía no se han dado cuenta, ¿qué opinas tú de ello?

Capítulo 5

32. Cuando un niño tiene una deficiencia física en una familia, ¿se trata de un problema solo suyo o colectivo?

33. ¿Qué sucede con los sindicalistas de la empresa de la madre despedida? (p. 209).

34. ¿Qué se plantea que sucederá con las mujeres despedidas de la empresa? (p. 210).

35. ¿Por qué se dice que Conviene adiestrarse en el arte de imaginar lo que existe? (p. 214).

36. ¿Creen Manuela y Pilar que se ha favorecido deliberadamente el deterioro de la enseñanza pública porque les convenía aumentar las diferencias de clase y los negocios privados? ¿Por qué ha sucedido?

37. ¿Se habla en el libro de los recortes en sanidad, de los riesgos en las obras y de los trabajadores que no tienen seguridad social? ¿Por qué la gente no protesta por ello? (p. 227).

Capítulo 6

38. ¿De qué se dice que estamos a salvo de morir nosotros al menos por ahora? (p. 240).

39. ¿Es libre alguien que solo es libre los domingos por la tarde? ¿O alguien que trabaja en algo que detesta o que no respeta? (p. 254).

40. ¿Cuáles son las líneas invisibles de la clase media? ¿Las has experimentado alguna vez? (pp. 257-258).

41. ¿Por qué se dice que no es posible que un político del PSOE convenza a uno del PP o viceversa? (p. 260).

42. De acuerdo con la autora, ¿con argumentos y con posiciones gana la izquierda o la derecha? (p. 261).

Capítulo 7

43. ¿Qué le sucede a Rodrigo? ¿Hubieras actuado igual que él en su lugar?

44. ¿Qué problemas crean y dónde lo hacen las empresas de refrescos?  (p. 279).

45. ¿Ha votado o elegido alguien a las grandes empresas que a veces ejercen poder sobre los gobiernos? (p. 280).

46. ¿De qué tiempo disponen los activistas para organizarse y actuar?

47. ¿Qué comenta Mauricio que sucede una vez que empiezas a “mirar”, a darte cuenta de las injusticias? (p. 281).

48. ¿Qué es más fácil imaginar lo que no existe o lo que existe? ¿Por qué? ¿Qué opinas de ello? (p.288).

49. ¿Di tu opinión sobre este párrafo?

Y, en cuanto a la avidez de poder, dónde estarían los seres individuales que hoy se llaman libres si nunca otros seres se hubieran unido para enfrentar la servidumbre, la esclavitud, el miedo. Suele ocurrir que quienes critican la avidez de poder de los que luchan son quienes detentan el poder, usurpan la voluntad de millones de ciudadanos que quizá no querrían un país donde el bien público sea despreciable. […] Diré que los seres individuales acuden a los seres colectivos cuando quieren madurar sin pudrirse, cuando quieren hacer algo y el intervalo de una vida no es suficiente en tiempo o en espacio. (p.290).

50. ¿Cuál es la diferencia entre progreso y desarrollo? ¿Qué consecuencias negativas ha provocado el “desarrollo”? (p. 291).

51. ¿Qué hacen los protagonistas con “historias? ¿De qué trataban estas historias? (pp. 298 y 299)

Capítulo 8

52. ¿Cómo considera Susana que deben vivir los políticos? (p. 302).

53. ¿Qué prefiere Félix antes que vivir injustamente? (p.324).

54. ¿La razón pertenece solo a lo que ocurre o también puede pertenecer a lo que no sucede jamás pero debería pasar? (p. 320).

55. ¿Qué opináis de este párrafo? ¿Lo podríamos relacionar con hechos actuales?

Susana me habla mucho del colapso del planeta, dice que los grandes grupos de poder están acabando con el suelo cultivable, con el mar, con el agua, con las relaciones entre las personas. Me habla de algo que, curiosamente, no he visto en los libros de filosofía, “el principio de precaución”. Lo hemos roto, dice, y el día menos pensado estallarán las consecuencias, por un solo frente o por varios a la vez. Los hijos de Marcos verán inundaciones, guerras por agua, plagas de malformaciones genéticas, océanos muertos, cosas que ni imaginamos. No se me ocurre llamar a Susana catastrofista porque sé  que si una clase social es capaz de utilizar a otra como un objeto, si un hombre es capaz de usar a otro como un carro, si un país es capaz de usar a otro como una despensa, entonces todo está perdido, y acabar con el equilibrio de la vida es el mismo camino. (p. 322).

56. ¿Hay otras experiencias diferentes a las capitalistas posibles o dentro del capitalismo? ¿Conoces algún ejemplo? (p. 327).

57. En Operación Gladio de Benjamín Prado, ¿qué personaje estaba en contra de la memoria histórica, de la recuperación de cuerpos de la guerra civil?

En esta novela, ¿qué personaje piensa diferente a los demás? ¿Crees que tiene la misma función que el personaje de la otra novela? ¿Qué función cumplen?

 

 “OPERACIÓN GLADIO”, DE BENJAMÍN PRADO, 2011

APUNTES Y GUÍA DE LECTURA




PROTAGONISTAS

              Periodista Alicia (ENTREVISTAS)- Pareja Profesor de instituto Juan Urbano

              Arqueóloga Mónica Grandes (DESENTERRAMIENTOS)- novio Héctor

              Jueza Bárbara Valdés- Psiquiatra Enrique

TEMAS

              Operación Gladio-abogados de Atocha

              Memoria histórica




CAPÍTULO 1. Se nos presenta a Alicia, periodista y su pareja, Juan Urbano, profesor de instituto.

CAPÍTULO 2. Aparecen:

Bárbara Valdés, jueza y su marido Enrique, psiquiatra. Mónica, arqueóloga, trabaja como voluntaria para la Asociación para la recuperación de la Memoria histórica.

En la pág. 23 aparece una cita de Molière: “Quien tras vencer se venga del derrotado, es indigno de la victoria”.

Salvador Silva fue un impresor ejecutado tras la guerra civil, primero se le dejó en una fosa común, después lo sacaron de allí sin avisar a la familia y dejaron sus restos junto con los de otros en el valle de los caídos. Allí hay enterradas 50000 personas, la mitad de ellos, republicanos.

CAPÍTULO 3. Se entrevista a Alfonso Llamas, formó parte del primer gobierno democrático. En la página 29 dice que conducir un país es como conducir un camión, si intentas adelantar sin cuidado, te estrellas acerca de la Transición.

En la página 33 se habla de la Semana negra de 1977 en la que fueron asesinados cinco abogados de Atocha y dos estudiantes.

En la novela se plantea que pudieron estar detrás de esos asesinatos la CIA estadounidense, organizaciones italianas fascistas que conformaron la Operación Gladio y el torturador español Billy, El niño.

En la página 43 se habla de que en la Transición española hubo olvido y no reparación para las víctimas.

CAPÍTULO 4. Mónica Grandes, de 38 años, es arqueóloga, tiene una pareja que se llama Héctor, es doctor y ella lo describe como posesivo, insistente y celoso.

En la página 48 Mónica habla de utopías, compromisos morales y luchas solidarias.

En la página 49 aparece la importancia de los detalles de las historias.

Bárbara Valdés, la jueza, no le ha contado a Mónica Grandes, que le han pedido que se ocupe de un caso sobre El valle de los caídos.

CAPÍTULO 5. Los protagonistas de este capítulo son Alicia y Juan.

Se habla de Dolores Silva y Paulino Valverde.

CAPÍTULO 6. Se centra en la jueza Bárbara Valdés, la cual es contraria a la apertura de las fosas comunes de la guerra civil y posguerra.

CAPÍTULO 7. El protagonista de este capítulo es el abogado Juan Garcés.

CAPÍTULO 8. Se habla de la amistad entre Mónica y Bárbara y las relaciones de pareja de Mónica y Héctor, y Bárbara y Enrique.

CAPÍTULO 9. La periodista Alicia va a viajar a Florencia para entrevistarse con el juez Baresi.

Se habla del torturador español Billy El Niño.

CAPÍTULO 10. En la página 137 se dice que “el país entero era un presidio” en la posguerra.

CAPÍTULO 11. La periodista Alicia viaja a Florencia para entrevistarse con el juez Baresi.

Se habla de la Red Gladio y sus conexiones con la CIA. Se comentan las acciones de la CIA en Latinoamérica. En 1967 se asesinó al Ché Guevara, en Chile se instauró la dictadura de Pinochet, entre otras muchas intervenciones.

Los italianos Delle Chiare y Licio Gelli estuvieron implicados en los crímenes de Atocha. Delle Chiare fue absuelto por falta de pruebas.

En el documental de la BBC “Operación Gladio” se informa de que los países de la OTAN tenían un acuerdo por el que no persiguieron a organizaciones nazi-fascistas de Italia y España.

Por su parte, España no colaboró con Italia en la investigación sobre el caso de los abogados de Atocha.

Alicia quiere llamar a Juan pero no lo hace.

CAPÍTULO 12. Se habla de Salvador Silva, fue asesinado en 1940, en 1942 se llevaron sus restos al Valle de los Caídos. Su mujer era Visitación Merodio, su hija es Dolores.

Abel Valverde, amigo de Salvador, vivió. Su mujer Lucrecia fue asesinada. Abel compró el molino. Su hijo es Paulino.

En 1939 Hitler y Stalin hicieron un pacto.

Ni la URSS ni los aliados ayudaron a los republicanos para vencer al fascismo.

En España hubo un “plan de redención de penas” por el cual los presos fueron convertidos en esclavos y el genocidio, en negocio.

CAPÍTULO 13. El protagonista de este capítulo es el profesor de instituto de Lengua castellana y Literratura, Juan Urbano. Está escribiendo una novela sobre un estafador austriaco que decía que convertía la gasolina en polvo y timó con ello a Franco.

Franco decía “no os metáis en política”.

Alicia desaparece.

CAPÍTULO 14. Se produce la exhumación de la fosa donde estuvo el impresor asesinado Salvador Silva. Se encuentran unos tipos de imprenta que fueron suyos.

Mónica empieza una relación con un profesor de Historia de la Asociación.

CAPÍTULO 15.  Juan Urbano busca a Alicia, la cual ha desaparecido.

CAPÍTULO 16.  La jueza Bárbara, su marido Enrique y Mónica (arqueóloga) hablan de memoria histórica.

CAPÍTULO 17.  En las páginas 244 y 245 se habla de la España patética de la posguerra.

Aparece la entrevista a Isidoro Mercado, el cual tenía una foto de Pablo Iglesias.

Se habla del PSOE, su cambio de opinión respecto a la OTAN y su abandono en 1979 de marxismo.

CAPÍTULO 18. Cenan Juan, Mónica, Bárbara y Enrique. Juan y Mónica toman unas copas.

CAPÍTULO 19. En la página 286 se habla de los topos, hombres perseguidos en la posguerra, que pasaron hasta cuarenta años encerrados en escondites en sus casas.

CAPÍTULO 20. Nos enteramos de que Juan y Mónica han iniciado una relación.

CAPÍTULO 21. Se deniega la exhumación del Valle de los Caídos.

En 1980, 103 cuerpos fueron sacados del Valle de los Caídos.

El juez Garzón fue desacreditado por investigar la memoria histórica.

CAPÍTULO 22. Juan se entrevista con el juez.

Se habla de la alemana Ulrike Meinhof en la página 328.

CAPÍTULO 23. Mónica habla con el inspector Medina.

Sobre la memoria histórica, se dice que se espera a que los familiares de las víctimas se mueran para no buscar los cuerpos.

CAPÍTULO 24. La investigación de los crímenes de Atocha la detuvo el Ministerio del Interior español.

CAPÍTULO 25. Los familiares de las víctimas hacen inscripciones en el Valle de los Caídos, los detienen y los multan.

CAPÍTULO 26. En la página 370 se habla de la guerra sucia contra ETA.

Juan tiene que ir a Italia a reconocer un cuerpo de una mujer. (“Que no sea ella”).


CUESTIONES SOBRE LA LECTURA

¿Quiénes son los protagonistas? ¿A qué se dedican?

¿Cuáles son los temas principales?

CAPÍTULO 1 ¿A qué personajes se nos presenta en este capítulo?

CAPÍTULO 2. En la pág. 23 aparece una cita de Molière: “Quien tras vencer se venga del derrotado, es indigno de la victoria”. ¿Qué opinas de ella?

¿Quién fue Salvador Silva? ¿Cómo terminó?

¿Qué es el Valle de los caídos? ¿Cuántas personas hay depositadas allí? ¿Cuántos republicanos?

CAPÍTULO 3 ¿A quién se entrevista en este capítulo?

¿Qué opina este político de cómo se hizo la transición?

¿Qué sucedió en la Semana negra de 1977?

¿Quiénes plantea la novela que estuvieron implicados en los asesinatos de los abogados de Atocha?

¿La periodista Alicia piensa que en la Transición española hubo olvido o reparación para las víctimas?

CAPÍTULO 4 ¿Cómo es la pareja de Mónica Grandes?

¿Por qué Mónica Grandes es voluntaria en la Asociación de memoria histórica?

¿Por qué es importante conocer los detalles de las historias?

¿Qué le oculta Bárbara a Mónica en un principio?

CAPÍTULO 5 ¿Quiénes son los protagonistas de este capítulo?

¿De qué personajes relacionados con la memoria histórica se habla?

CAPÍTULO 6 ¿Cuál es la opinión de la jueza Bárbara Valdés sobre la apertura de fosas de la guerra civil y posguerra? ¿Qué piensas tú de esta opinión y de la forma de recogerla en la novela por parte del autor?

CAPÍTULO 7 ¿A quién se entrevista en este capítulo?

CAPÍTULO 8 ¿Qué dos protagonistas son amigas? ¿Qué comentan acerca de sus relaciones de pareja?

CAPÍTULO 9 ¿Dónde y para qué tiene que viajar la periodista Alicia?

¿Quién fue el español Billy El Niño?

CAPÍTULO 10 ¿Cómo se dice que era la España de Posguerra y por qué?

CAPÍTULO 11 ¿Qué hizo la CIA en los 60 en Latinoamérica?

¿Quiénes fueron los culpables de los crímenes de Atocha?

¿De qué se informa en el documental de la BBC “Operación Gladio”?

¿España colaboró con Italia en la investigación sobre el caso de los abogados de Atocha?

¿Llama Alicia a Juan?

CAPÍTULO 12 ¿Quiénes hicieron un pacto en 1939?

¿Quiénes no ayudaron a los republicanos para vencer al fascismo?

¿En qué consistió el  “plan de redención de penas” del franquismo?

CAPÍTULO 13 ¿De qué va la novela que está escribiendo Juan Urbano?

¿Qué decía Franco sobre la política?

¿Quién desaparece?

CAPÍTULO 14  ¿Qué encuentran en la exhumación de Salvador Silva?

¿Con quién empieza Mónica una relación?

CAPÍTULO 15 ¿Qué hace Juan en este capítulo?

CAPÍTULO 16 ¿Está de acuerdo Enrique con la opinión de su esposa sobre la memoria histórica?

CAPÍTULO 17  ¿Cómo era la España de posguerra?

¿Cuáles fueron los cambios de ideas del PSOE de acuerdo con Alicia?

CAPÍTULO 18 ¿Quiénes cenan juntos?

CAPÍTULO 19 ¿Quiénes fueron los “topos” del franquismo?

CAPÍTULO 20 ¿Quiénes han iniciado una relación?

CAPÍTULO 21 ¿Qué sucede con la exhumación del Valle de los Caídos?

¿Quién fue desacreditado por investigar la memoria histórica?

CAPÍTULO 22 ¿Con quién se entrevista Juan?

CAPÍTULO 23 ¿Quién habla con el inspector?

¿Por qué no se repara la memoria histórica de las víctimas?

CAPÍTULO 24 ¿Quién detuvo la investigación de los crímenes de Atocha?

CAPÍTULO 25 ¿Qué hacen los familiares de las víctimas en el Valle de los Caídos y qué les sucede por ello?

CAPÍTULO 26 ¿Cómo acaba la novela? ¿Qué tipo de final tiene?

 

 

 

 

2 comentarios:

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. Apuntes y textos analizados

 APUNTES Y TEXTOS ANALIZADOS DE HISTORIA DE UNA ESCALERA Los apuntes y las cuestiones han sido tomados, adaptados y resumidos del libro de l...